Nubank, el banco digital independiente más grande del mundo que
aterrizó en Colombia el pasado mes de septiembre, logró lo que ningún otro ha
alcanzado en el país: a tan solo 24 horas de haber anunciado su incursión en el
territorio colombiano, registró más de 20.000 inscritos en su lista de espera,
60.000 en la primera semana y, a la fecha, ya cuenta con el registro de más
200.000 colombianos que están deseosos de recobrar el control de su dinero a
través de una experiencia transparente, humana y sencilla.
“Cuando llegamos a Colombia hace poco más de dos meses, lo hicimos con
la convicción de que los colombianos merecían productos financieros más
eficientes, más simples y, sobre todo, más justos. Teníamos expectativas
ambiciosas, pero nunca nos imaginamos la bienvenida que los colombianos nos
tenían preparada; las cifras superan todas nuestras expectativas y demuestran
que el país está listo para un futuro morado”, aseguró Catalina Bretón, gerente
general de Nu Colombia.
La llegada de Nubank a Colombia y el deseo de los colombianos por
acceder a servicios 100% digitales responde a la creciente maduración del
sector Fintech en el país, que se ha visto beneficiado por el impulso de la
transformación digital y la aceleración que la misma presentó durante el 2020.
Colombia se sitúa en la tercera posición del ecosistema Fintech en la
región, luego de crecer un 61% en 2017 y movilizar 64 billones de pesos en
pagos y compras en línea, de acuerdo con el Informe Transaccional de ACH
Colombia. En ese mismo sentido y en relación a la aceleración en la adopción de
servicios digitales, la firma consultora Blacksip destaca que Colombia es uno
de los cinco países que más le aportan a Latinoamérica en la cuota de mercado
electrónico, por lo que, de acuerdo con el portal Statista, se prevé que para
2021 se alcancen ventas superiores a los 21.073 millones de dólares en comercio
electrónico.
Este escenario crea las condiciones ideales para que los colombianos
gocen de los beneficios que ofrecerá Nu Colombia con su primer producto, la
tarjeta de crédito morada y la inigualable experiencia que compañía le ha
ofrecido a sus clientes en otros países: una 100% humana, 100% digital y sin
asteriscos, con la cual ha logrado uno de los indicadores de satisfacción al
cliente (NPS) más alto, no sólo de la industria bancaria en el mundo, sino
superior a grandes marcas como Apple o Amazon. Así es como al cierre de este
año, Nu Colombia cuenta a la fecha con un registro de 200 mil personas en la
lista de espera en su página web , quienes se registraron para ser los primeros
en obtener la tarjeta de crédito Nu. El producto, que saldrá al mercado
próximamente, cuenta con el respaldo de Mastercard, no tendrá cuota de manejo,
y se adaptará completamente a las necesidades y preferencias del consumidor
colombiano.
Por otro lado, para un banco digital como Nu Colombia, los datos que
reflejan las redes sociales son importantes para medir su éxito. Es por eso que
cabe destacar que Nu Colombia lanzó recientemente su página en Facebook y su
cuenta de Instagram, y cuenta ya con una comunidad de más de 13 mil personas en
redes sociales.
Estas cifras, tanto en el número de seguidores en redes sociales como
de inscritos para acceder a la tarjeta Nu, seguirá en constante aumento, lo que
permite proyectar un 2021 positivo para Nu Colombia. Junto a esta amplia
comunidad, indica Bretón, “construiremos una nueva generación de servicios
financieros para el país”.
Como parte de su compromiso con Colombia, Nu anunció planes de
inversión por alrededor de 500 mil millones de pesos para incorporar a sus
operaciones programadores, científicos de datos, especialistas en producto, y
otros roles, para continuar así apoyando el fortalecimiento del ecosistema
Fintech en la región.
0 Comentarios