Mi Barrio Sin Residuos llega a área Metropolitana del Valle de Aburrá
para promover, concientizar y empoderar a los usuarios y consumidores sobre la
cultura de separación de residuos, y así incrementar el porcentaje de
aprovechamiento de envases y empaques de papel, cartón, PET, plástico, vidrio y
metal.
Como parte de su compromiso con la generación de valor ambiental a
partir de ejercicios e iniciativas tangibles que fortalezcan las capacidades de
reciclaje y potencien la economía circular en el país, el Sistema Coca-Cola
impulsó el diseño e implementación de Mi Barrio Sin Residuos. El modelo tiene
como objetivo, además de promover la cultura de separación de residuos,
fortalecer la operación logística de las organizaciones de recicladores con el
aprovechamiento de residuos, bajo las dimensiones sociales, económicas y
ambientales, mediante la articulación entre consumidor, reciclador de oficio y
tiendas de barrio.
“Con Mi Barrio Sin Residuos estamos seguros de que continuaremos
sumando esfuerzos en la promoción del aprovechamiento de material posconsumo y
una consciencia colectiva para un futuro mejor. Entre nuestros clientes y
consumidores promovemos el uso de envases y empaques con material aprovechable,
así como el impulso de la economía circular como frente relevante para la
construcción de dinámicas más sostenibles en la sociedad”, afirmó Juan
Sebastián Jimenez, director de Asuntos Públicos, Comunicaciones y
Sostenibilidad de Coca-Cola para Colombia y Venezuela.
Mi Barrio Sin Residuos fue diseñado por la Cooperativa RECIMED,
presente en Medellín y sus municipios aledaños, teniendo como base su
experiencia de más de 14 años en liderazgo y desarrollo de procesos de
aprovechamiento de residuos sólidos, educación ambiental y organización social de
recicladores de oficio.
El modelo promoverá durante sus seis meses de ejecución la separación
de residuos por parte de los usuarios y su entrega en puntos de acopio, canecas
de 121 litros con la imagen de Mi Barrio Sin Residuos, instalados en 100 tiendas
de barrio en la zona de Guayabal de Medellín.
Enmarcados dentro del concepto de sostenibilidad, el consumidor
recibirá una bolsa retornable para que pueda separar y entregar sus residuos
reciclables a la tienda. El consumidor recibirá puntos por cada entrega que
podrá luego canjear en la tienda.
Envases hechos con PET
El uso de envases y empaques con material aprovechable son un claro
ejemplo de economía circular ya que cuando cumplen su ciclo de vida se pueden
reciclar para ser utilizados en otros procesos de fabricación, ya sea en nuevas
botellas, envases o empaques u otros productos, ofreciendo así una alternativa
para reducir los desechos, como es el caso de los empaques y envases hechos con
Tereftalato de polietileno (PET).
El Tereftalato de polietileno (PET) es un material 100% reciclable que
sirve para producir nuevas botellas indefinidamente y para reutilizarse
continuamente, transformándose en un material de múltiples usos. Entre los
plásticos reciclables sobresale el PET por sus condiciones de transparencia y
alta resistencia, sobre todo, para envasar agua, bebidas, refrescos y otros
productos alimenticios.
Gracias a la cadena de reciclaje del PET existente en Colombia, una de
las más avanzadas por sus procesos de reciclaje, transformación y reincorporación,
hoy en día cualquier envase con este material aprovechable puede ser recogido y
transformado en el país para darle el ciclo apropiado y reutilizarlo en
diferentes usos.
Actualmente, la totalidad de los envases de Coca-Cola FEMSA,
embotelladora de los productos
Coca-Cola, son 100% reciclables y en 2020 ya integraron 45% de resina
reciclada en la producción de todas las presentaciones de PET. Esto, en línea
con el objetivo que tiene el Sistema Coca-Cola de lograr Un Mundo Sin Residuos,
apuntando a que para el año 2030 se logre recolectar y reciclar el equivalente
al 100% de los envases puestos en el mercado.
La ejecución de Mi Barrio Sin Residuos es un paso determinante para
reducir la cantidad de residuos que son dispuestos inadecuadamente en los
municipios del área Metropolitana del Valle de Aburrá, incrementar el
porcentaje de aprovechamiento de envases y empaques hechos con materiales
reciclables, avanzar en la consolidación de un proceso tendiente a mejorar las
condiciones de la labor de los recicladores y aportar en la materialización del
compromiso del Sistema Coca-Cola con la economía circular y el desarrollo
sostenible del país.
0 Comentarios