Por su accesibilidad e importante aporte de nutrientes esenciales como
las proteínas, el calcio, el fósforo y la vitamina D, los lácteos son alimentos
de altísima importancia nutricional para los seres humanos, especialmente para
las madres cuando de cuidar de sus bebés trata.
Por esto, en el marco del mes de
las madres, Paola Yanquen, Gerente de Nutrición de Alpina, comparte una
explicación para las mamás en gestación, lactancia o con niños y niñas pequeños
sobre los beneficios del consumo de leche en las diferentes etapas de la
maternidad que impactan la salud de la madre y su bebé.
Lácteos en el embarazo
Durante el embarazo, los requerimientos de energía y nutrientes del
cuerpo se incrementan por el aumento del metabolismo materno y suministrar de
nutrientes al bebé es vital para su adecuado crecimiento durante la gestación.
Los lácteos son una excelente opción que contribuye a alcanzar los
requerimientos de calcio, proteínas y otros nutrientes importantes durante el
embarazo. Estos tienen efectos positivos en el crecimiento del bebé durante la
gestación para garantizar el adecuado peso y talla al nacer y proteger los
huesos de la madre y su bebé.
Durante la lactancia
La leche materna es fundamental para la alimentación de los recién
nacidos hasta sus seis meses de edad. Durante la lactancia, la madre debe
consumir suficientes nutrientes y micronutrientes para mantener un buen estado
de salud y garantizar la buena alimentación para el adecuado crecimiento y
desarrollo del bebé. De hecho, evidencia reciente demuestra que el consumo de
lácteos resulta ser beneficioso para la salud materno-infantil ya que
contribuye a alcanzar los requerimientos de proteína, calcio, fósforo, potasio,
yodo, vitamina B12 y riboflavina de ambos durante este periodo.
Leche en los niños
Después de los 6 meses de edad los bebés suelen iniciar la alimentación
complementaria. Durante este periodo la ingesta de lácteos como queso o yogurt
sin adición de azúcar o sal es un excelente complemento a la leche materna,
además de otros alimentos que deben estar presentes, como frutas y cereales.
Además, con ellos se puede llevar a cabo parte del aprendizaje de la
masticación. En cuanto a cantidades, de acuerdo con las Guías Alimentarias para
la población colombiana mayor de dos años del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (ICBF), se recomienda el consumo de dos porciones al día de leche o
productos lácteos para favorecer la salud de músculos, huesos y dientes.
Leche en los niños
0 Comentarios