Imagen: Alpina – 2020
En su compromiso por ser cada día más
sostenible por medio de acciones que garanticen el cuidado del medio ambiente y
la reducción de emisiones, Alpina, viene implementando proyectos que permitan
que su logística sea cada día más eco eficiente.
Claudia DiTerlizzi, Vicepresidente de
operaciones de Alpina, comentó: “Para lograr
que nuestras operaciones, en términos de transporte, sean cada vez más eco
eficientes, venimos trabajando desde diferentes frentes. Por un lado estamos
renovando nuestra flota de vehículos por aquellos que tengan tecnologías
limpias, pero al mismo tiempo trabajamos de la mano de nuestros grandes
clientes para que las entregas se hagan en la noche, lo que reduce emisiones y
descongestiona el tráfico citadino. En otro frente trabajamos para que nuestras
tecnologías de refrigeración generen cada día un menor impacto” afirmó
La compañía ha implementado un plan
para evaluar vehículos con motores y combustibles más limpios. En ese sentido,
ha evaluado 2 tipos de tecnologías en la flota primaria: gas y Euro V. Tras
diferentes estudios realizados sobre las emisiones de Co2 de cada uno de ellas,
y su adaptabilidad a la red de transportes, Alpina adquirió 15 vehículos Euro
IV que entraron en operación en el 2019 y 6 vehículos a gas que entrarán en
operación durante el 2020. Con esto, la compañía reducirá en un 10% (1.111 tn
CO2) sus emisiones en las operaciones logísticas de llegada al consumidor.
De igual manera, desde el mes de
febrero, inició en Medellín la prueba del primer camión eléctrico con unidad
refrigerada eléctrica de América Latina. Estos vehículos no producen emisiones
de Co2 y no generan ruido. Este camión operará dentro de la distribución
secundaria, es decir dentro de las ciudades. Estas pruebas se están trabajando
bajo la alianza de Renting Colombia, empresa de Bancolombia.
“Pensando en cómo aportar
positivamente en la movilidad de las ciudades y seguir impactando directamente
en la disminución de la huella de carbono, estamos entregando en horarios
nocturnos en Bogotá. A partir de esto, fuimos los primeros en incursionar esta
modalidad en la ciudad. Para seguir trabajando en este propósito, actualmente
estamos en negociaciones para la ampliación de este recorrido ya que es muy
importante para nosotros continuar con este proyecto” explicó DiTerlizzi.
Otras innovaciones de Alpina en su
flota:
Paneles solares: actualmente la compañía cuenta con 31 vanes
provisionados de paneles solares que contribuyen con el ahorro de baterías en
un 60%, un impacto en la disminución de combustible
Última milla: la
compañía viene realizado pruebas con modelos propios y terceros. Por esta
razón, actualmente, en Bogotá, están en funcionamiento dos motos furgones, y se
espera que en los próximos meses entren en operación 8 más. Cada uno de estos
vehículos equivale a 1.5 camiones tradicionales.
de 1.312 Galones y una reducción de
emisiones de Co2 de huella de carbono en 29.000 Lbs.
Torre de control: desde el año pasado Alpina viene actualizando su Torre
de Control lo que permite revisar el comportamiento frio dentro de las unidades
refrigeradas de los camiones y poder monitorearla remotamente lo que permite
tener una mejor conservación del producto y una eficiencia con el entorno.
Ruteo dinámico: gracias a esta herramienta, la compañía ha logrado
optimizar su red logística, aumentar la capacidad de carga de los carros y
optimizar los desplazamientos de la flota. Todo esto ha permitido una reducción
de los carros necesarios en la operación, contribuyendo de esta manera con la
movilidad y cuidado al medio ambiente.
0 Comentarios