Para Alpina, el cuidado del medio ambiente es una parte fundamental de
su ADN y un pilar de sus compromisos de sostenibilidad. El cuidado del agua es
vital para cumplir sus metas y para esto han fomentado una cultura de
innovación que ha dado como resultado nuevas soluciones para su conservación.
Gracias a esta, en los últimos 15 años han logrado reducir su consumo de agua
en 2.100 litros por tonelada generada de sus productos, lo que equivale a 311
piscinas olímpicas, y sólo en el 2020 lograron ahorrar 79,1 millones de litros
en su consumo total de agua. La meta de
la compañía para el 2025 es reducir en un 50 % su consumo de agua extraída de
fuentes subterráneas, ríos y acueducto.
“Constantemente, estamos desarrollando iniciativas para cumplir con
nuestras metas y compromisos con el medioambiente. Entre estas, destacamos que
en Alpina estamos generando y utilizando agua electrolizada, una solución que
se produce únicamente con agua, sal común y una corriente eléctrica. Esta
funciona como un producto de limpieza y desinfección que aplicamos en los
procesos de lavado de los equipos”, mencionó Daniela España, Gerente de
Calidad.
Con esta innovación, que se está implementando en la planta
Facatativá, Alpina espera reducir el
consumo de agua en 44.000 litros al mes inicialmente. Además, esto permitirá
reemplazar varios químicos que se usan en el proceso de limpieza, y reducir el
consumo de agua potable y la carga sobre las plantas de tratamiento de agua
(PTAR).
Gracias a esta tecnología, durante el 2020 la empresa donó agua
electrolizada a centros hospitalarios y dotó a sus colaboradores con este
producto para reforzar su compromiso con la salud y seguridad de todos durante
la pandemia.
El cuidado del agua es vital no sólo para las operaciones, sino también
para la protección y la conservación del medio ambiente. Esta es una de
las metas sostenibles de Alpina y es
fundamental para construir un mundo delicioso.
0 Comentarios