Imagen: Salesforce – 2021
Gavin Patterson, President & Chief Revenue Officer en Salesforce,
participó en el evento de la Serie Virtual de Liderazgo, BRAVO, del Consejo de
las Américas (COA), la principal organización empresarial internacional, en la
cual sus respectivos miembros comparten un compromiso en común con el
desarrollo económico y social, los mercados abiertos, el estado de derecho y la
democracia en todo el hemisferio occidental.
Durante el evento, Patterson compartió la opinión de Salesforce sobre
la responsabilidad que mantiene el sector privado de beneficiar a todas las
partes interesadas, para garantizar el desarrollo y la recuperación, mientras
el mundo supera los desafíos de la pandemia. El ejecutivo de Salesforce declaró
que durante la pandemia, la empresa se centró en la salud y seguridad de los
empleados, en ayudar a los clientes a superar la crisis y en apoyar a sus
comunidades en todo el mundo. Para ello, la compañía utilizó su cadena de
suministro para obtener EPI y realizó donaciones filantrópicas a organizaciones
necesitadas.
Para ayudar a hacer frente a la pandemia, Salesforce desarrolló
Work.com, una aplicación que le permite a las organizaciones, gestionar el
regreso al trabajo de forma segura. Además, Salesforce, la empresa líder a
nivel mundial en CRM, creó Vaccine Cloud, que actualmente es utilizada por 140
organizaciones gubernamentales de todo el mundo para abordar el despliegue de
la vacuna de forma segura y equitativa.
En América Latina, Salesforce pudo proporcionar algunos de sus
productos de forma gratuita a los proveedores de atención sanitaria. Durante el
evento virtual en vivo, la compañía anunció que donará $500.000 dólares para
avanzar en la respuesta y recuperación de COVID-19 en los países donde la
compañía tiene oficinas en América Latina: Argentina, Brasil y México.
Salesforce está utilizando las fortalezas de su plataforma para ayudar a apoyar
a todos sus grupos de interés, particularmente a aquellos que son más
vulnerables durante este periodo.
En respuesta a la pregunta que le realizaron, sobre qué prácticas se
mantendrán después de la pandemia, Patterson destacó que aunque Salesforce fue
fundada en un entorno presencial, la empresa no va a regresar a una experiencia
de venta en persona. Del mismo modo, explicó que aunque los clientes desean seguir teniendo un
poco de la experiencia presencial, buscan que sea mezclada con la eficiencia que produce la
comunicación por video. El President & Chief Revenue Officer de Salesforce,
también declaró que los empleados de la compañía no volverán a trabajar
presencialmente cinco días a la semana, por el contrario, se espera que el 80%
de los empleados de la empresa trabajen tres días o menos en la oficina, cada
semana.
El COVID-19 ha acelerado la transformación digital de nuestra sociedad,
en todos los aspectos. Las empresas, rápidamente se han dado cuenta que sin una
estrategia digital, no abarcan ninguna estrategia dentro y para la empresa. Los
líderes empresariales han tenido que replantearse por completo su modelo de
funcionamiento, incluyendo el modelo de experiencia del cliente y la relación
del empresario con sus clientes y empleados. Los comportamientos digitales a
los que nos acostumbramos durante la pandemia han llegado para quedarse. Las empresas que saldrán más fuertes, serán
las que abracen el cambio y no se limiten a volver a hacer las cosas como
antes.
Salesforce está comprometido con los objetivos de desarrollo
sostenible, y una de sus prioridades es que la tecnología y la sostenibilidad
vayan de la mano. Patterson indicó que los sistemas digitales son esenciales
para la innovación sostenible, desde la telemedicina hasta el transporte de
emisiones cero. Además, mencionó que hoy en día la gestión de datos es
fundamental para que las empresas sean más sostenibles, pues un futuro con
bajas emisiones de carbono proporcionará un mejor planeta para todos.
En cuanto a la sociedad del futuro, para Patterson, las competencias
tecnológicas y digitales deberían formar parte del plan de estudios de todos
los colegios; aclaró que son habilidades esenciales porque ahí es donde está el
trabajo: manipular y gestionar los datos. Las empresas y los gobiernos deben
poner distintas plataformas de aprendizaje a disposición de las personas para
que puedan seguir formándose a lo largo de su vida. El mejor ejemplo de esto es
Trailhead (https://trailhead.salesforce.com/), la plataforma online de
Salesforce disponible de forma gratuita para el público en general, hecha para
fomentar el desarrollo de habilidades digitales.
El directivo de Salesforce también destacó la filantropía corporativa
denominada, Pledge 1% (https://pledge1percent.org/).
Este modelo se basa en la creencia de que las empresas son la mejor plataforma
para generar un cambio. Según el ejecutivo, una gran empresa debe hacer algo
más que solamente ganar dinero; su objetivo debe ser beneficiar a todas las
comunidades, la sociedad y el medio ambiente. En la actualidad, Salesforce dona
el 1% de su capital cada año, el 1% de su tecnología en términos de valor y el
1% del tiempo de su personal (horas que los empleados pueden utilizar
participando en actividades de voluntariado). Hasta ahora, se han donado seis
millones de horas de voluntariado, y 50 mil clientes sin ánimo de lucro,
utilizan la tecnología de Salesforce de forma gratuita o con un excelente
descuento. Además, más de 12 mil empresas y 130 países en todo el mundo se han
unido al modelo, incluyendo trescientas en América Latina.
Finalmente, Gavin cerró la conversación reforzando la idea de que los
valores y la cultura de una empresa tienen que ser una prioridad. Los valores y la cultura son fundamentales para
guiar tu comportamiento, en especial, si quieres que tu organización exista
durante varias décadas, céntrate en ellos".
0 Comentarios