Debido a la crisis sanitaria mundial que vivimos durante el 2020, las condiciones laborales a las que estábamos acostumbrados tuvieron un cambio sin precedentes en la mayoría de los sectores productivos. Ahora es cada vez más frecuente que las personas realicen home office, o trabajo desde casa, con los mismos beneficios que un empleo presencial. De la misma manera, hay quienes apuestan por iniciar su propio negocio de manera virtual, sin tener que arrendar un local o una oficina; para otras personas es la mejor forma de iniciar un proyecto personal, por ejemplo, los jóvenes que no cuentan con experiencia profesional. De acuerdo con iNNpulsa, la entidad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) encargada de promover la innovación, el emprendimiento y el desarrollo empresarial, en los dos últimos años la actividad emprendedora ha llegado a 194.000 personas, cifra que puede incrementarse este año gracias a la Ley de Emprendimiento de 2020 promovida por el Gobierno Nacional.
0 Comentarios