Con la actual gestión en los procesos de vacunación en Colombia, el
país ve una luz de esperanza para retomar actividades a las que la población
estaba acostumbrada; como ir a cenar a un restaurante, tomar un cóctel en un
bar o disfrutar de unas vacaciones.
En el caso del sector turismo, el panorama para el segundo semestre del
año es alentador. “De hecho las personas sienten mayor confianza al retomar
actividades, turísticas y laborales, como hacer reuniones presenciales, o ir a
comer con colegas para cerrar un acuerdo, e inclusive, volver a hacer eventos”
afirma Miguel Eugene Gerente General de Hilton Bogotá.
Retomar las actividades empresariales es clave para impulsar la
economía, Miguel Eugene añade que: “Lo hemos venido viviendo con mayor fuerza
desde la reactivación económica de Bogotá, en donde cada vez más empresas están
decidiendo reunirse presencialmente. Estas son acciones clave para impulsar el
turismo de negocios”.
Impulsar a Bogotá cómo destino turístico, es parte de las estrategias
del gremio para recuperar la confianza de los viajeros, así como crear planes y
ofertas tentadoras, para turistas locales e internacionales.
“Bogotá es una de las capitales más importantes para hacer negocios,
como lo ratifica el ser reconocida como la segunda ciudad del futuro en América
Latina, según el más reciente escalafón American Cities of the Future del
Financial Times” destacó el Director Ejecutivo (e) de Invest in Bogotá,
Mauricio Romero.
El potencial de la ciudad fue destacado por la fDi Intelligence, la
unidad de análisis del Financial Times.
“El avance en los procesos de vacunación y la reapertura de la ciudad,
van a permitir que más organizaciones locales e internacionales encuentren en
la capital el destino ideal para llevar a cabo sus eventos, lo cual va a
aportar a la recuperación del turismo de negocios e impulsará la llegada de
nuevas inversiones". Puntualizó, Romero.
De hecho, en el primer semestre del año, los hoteles y empresas del
sector le apostaron a impulsar el turismo local a través de actividades
enfocadas en promover los planes en familia, actividades gastronómicas y planes
románticos, entre otros, para que los bogotanos pudiesen estar dentro de la
ciudad despejando su mente, sin descuidar su salud.
Hoteles como Hilton Bogotá, siguen fortaleciendo estrategias que
refuerzan la confianza de los huéspedes, como es el caso del programa ideado
por la cadena para sus hoteles, Hilton CleanStay destacado por ser un estándar
de limpieza y desinfección.
Retos y oportunidades:
En Colombia hay una gran esperanza a partir de la reactivación
económica para el sector turismo, aspectos como la Ley de Turismo (Ley 2068 de
2020), iniciativa de MinComercio, que cuenta con descuentos del IVA en tiquetes
aéreos del 19% al 5%, suspensión temporal del pago de energía para hoteles,
otras estrategias como la eliminación transitoria del impuesto al consumo y a
exención del IVA para servicios de hotelería y turismo hasta finales de 2021.
En el caso de Bogotá, como capital del país, el ideal es seguir
promoviendo a la ciudad como destino turístico con el objetivo de aumentar en
términos de inversión, de hecho, según el más reciente informe del Banco
Mundial, ‘Doing Business 2020’, Colombia es el tercer país de Latinoamérica,
destacado entre los lugares de Latinoamérica para hacer negocios.
Un aspecto sumamente alentador para que el turismo de negocios y la
actual reactivación económica.
0 Comentarios