Imagen: SalesForce – 2021
Este miércoles 21 de abril se llevó a cabo el Foro Salesforce
“Construyamos el talento del futuro” que hace parte de un ciclo multisectorial
de conversaciones sobre talento digital y empleo de Salesforce, la compañía
líder de CRM a nivel global. Durante el evento se destacaron los diferentes enfoques estratégicos,
colaborativos y a escala para encauzar al talento colombiano hacia las
oportunidades de trabajo que ofrece el creciente ecosistema digital.
En el espacio participaron representantes de entidades públicas y
privadas como, Teresa Verthein, Gerente de Asuntos Gubernamentales para México,
Colombia y Centroamérica de Salesforce; Santiago Pinzón, Vicepresidente de
Transformación Digital y Director de la Cámara de Industria Digital de la ANDI;
Dennis Palacios, Subdirectora de Competencias Digitales del MinTIC y Carlos
Mario Estrada, Director General del SENA, quienes a raíz de la pandemia han
tenido como prioridad el formar nuevos talentos en habilidades tecnológicas en
Colombia, ofrecer oportunidades más incluyentes y hacer del país más
competitivo.
Siguiendo este camino el Ministerio de Tecnologías de la Información y
Comunicaciones ha desarrollado iniciativas como el programa “Misión TIC 2022”
que busca capacitar a 100.000 jóvenes y adultos colombianos en programación
informática para el año 2022. De igual forma, el Ministerio, ha hecho un
esfuerzo constante por involucrar cada vez a más mujeres en procesos de
transformación digital y que de esta forma puedan aprovechar los beneficios de
la cuarta revolución industrial para aumentar la competitividad y mejorar la
productividad.
Por su parte, el SENA destacó que en estos tiempos de pandemia la
transformación digital es una solución para garantizar la sostenibilidad y el
crecimiento de los negocios. Es por esto que hizo énfasis en que el país
requiere capacitar a personas en habilidades de la industria 4.0 y de
programación. Además, de las necesidades que trajo la pandemia del COVID-19,
también se evidenciaron posibilidades para el emprendimiento, así como el
desarrollo social y económico de las regiones. Carlos Mario Estrada, manifestó
que la digitalización de los estudiantes es prioridad para la entidad y al
igual que contribuir para que todo el territorio colombiano tenga acceso a
Internet. Con los programas ofrecidos por el SENA, se han logrado impactar a
nueve millones de colombianos, el 52% han sido mujeres y esperan formar a 300
mil jóvenes en todas las áreas de la industria 4.0 de la mano de los
empresarios.
Por su parte, Santiago Pinzón, Vicepresidente de la ANDI, resaltó que
junto con el Gobierno Nacional están tratando de hacer que las organizaciones
sean más ágiles en la contratación del talento que esté capacitado en áreas de
tecnología y destacó que es vital que las organizaciones incorporen el trabajo colaborativo como parte de su ADN.
Según el Foro Económico Mundial, en el mundo se desarrollarán 97 millones de
nuevos empleos de analistas y desarrolladores, y el reto de los empresarios en
Colombia es lograr alinear la oferta y demanda de manera más rápida.
Gerson Portela, Gerente Senior de Alianzas y Canales de Salesforce,
afirmó que “La tecnología es de todos”, el gran reto de la compañía es actuar
como facilitador para conectar las necesidades del día a día con soluciones que
están a la mano. La compañía democratiza el conocimiento en tecnología a través
de su plataforma Trailhead que permiten de una forma fácil e interactiva
adquirir habilidades digitales duras y blandas, así como poner en práctica todo
lo aprendido. Con estas plataformas de aprendizaje, hay una gran oportunidad
para que miles de colombianos de todas las edades utilicen estas herramientas y
se incorporen a empleos en los sectores TIC.
Asimismo, Teresa Verthein, Gerente de Asuntos Gubernamentales para
México, Colombia y Centroamérica de Salesforce, destacó que actualmente se está
evidenciando un fenómeno donde los
trabajadores mayores (40-50 años) están actualizando sus conocimientos. “Esta
formación es necesaria llevarla a cabo no solo en jóvenes o recién egresados
sino en trabajadores de todas las edades, pues los cursos les permitirán
fortalecer las habilidades que ya tienen”. De igual forma, la ejecutiva hizo un
importante llamado para que la industria y estos aliados multisectoriales unan
esfuerzos para ofrecer plataformas de tecnología gratuitas que capaciten a la
población en las habilidades digitales que el mercado demanda.
Juntos, el sector público y privado están trabajando en iniciativas
para que más colombianos puedan certificarse en conocimientos TI; pero, no
basta solo con brindarles las herramientas de aprendizaje, en colaboración con
las compañías, se deben dar a conocer los nuevos perfiles de talento que se
están formando para que las empresas los vinculen. Aquí es cuando cobra mayor
relevancia y se solicita el apoyo de las empresas privadas para que más
personas puedan incorporarse al mundo laboral.
La transformación digital y el aprendizaje en tecnologías de la
información generan inclusión y diversidad en los talentos. Salesforce ofrece
su plataforma gratuita para que empresas
de todos los tamaños pongan a disposición de sus trabajadores estas
rutas de aprendizaje y para que los individuos tomen las riendas de su propio
trayecto de crecimiento profesional. Todos los esfuerzos que se están haciendo
desde estos sectores van dirigidos a todos los colombianos, sin importar el género,
raza, estrato o ubicación en la que se encuentren para desarrollar sus procesos
de formación.
Los trabajos del futuro estarán cada vez más enfocados en el mundo
digital y el mercado demandará más personal capacitado en habilidades STEM.
Todas estas alianzas tienen como fin fortalecer las aptitudes de los
colombianos en TI para que las empresas puedan empezar a vincularlos de
inmediato. De esta forma, se espera que con las iniciativas del sector público
reforzadas por el sector privado se esté construyendo un mejor futuro donde la
brecha social y de educación sea cada vez menor.
0 Comentarios