De acuerdo con el más reciente Sentinel Report realizado por Globant
(2021), el 56% de las organizaciones sufrieron un cambio significativo traído
no solamente por la pandemia, sino por la necesidad de modificar la cultura de
la organización hacia la evolución digital. Por esta razón, la transformación
digital se ha convertido en la ruta de migración ideal para afrontar los retos
actuales, considerando que el 69% de los líderes manifestaron que sus
organizaciones están enfocadas en la innovación y un 52% manifestó que está
repensando el rol de la automatización, en el enfoque sobre el futuro del
trabajo.
Considerando el incremento de empresas que están realizando procesos de
renovación digital, Globant propone ocho consejos para crear un camino hacia el
futuro, solucionando problemáticas clave en medio de una transformación:
Establece las expectativas correctas: En medio de la transformación digital
no se debe subestimar el impacto del cambio. Se debe dar prioridad al
establecimiento de objetivos progresivos dentro de un programa, destinando
tiempo y recursos para planificarlo.
Comunícate ahora: Se debe establecer una comunicación precisa y oportuna
sobre el proceso, ya que la falta de comunicación genera desconfianza, en caso
de encontrar errores dentro de la transición, los canales de comunicación
permitirán encontrar soluciones adecuadas.
Involucralos a todos: Aislar es desconectar. Reúne a las personas,
codiseña, y ofréceles visibilidad e inclusión activamente para despertar
compromiso en ellos.
Dar un marco empresarial: Sé
claro acerca del impacto empresarial de cada gran paso. A veces no es fácil
definirlo, pero es necesario para asegurar la armonía.
Comienza por lo que se va a mantener: No empieces por todo lo que
quieres destruir, comienza definiendo lo que quieres mantener y lo que buscas
construir. Esto impacta en la mentalidad y el impulso.
Observa la implementación: Define indicadores y métricas de éxito
que te permitan hacer un seguimiento del proceso.
Diseña el cambio: No se puede “imponer” el cambio sostenible, se debe
diseñar de manera colectiva. No creas que decir “cambia esto” hará que las
cosas ocurran. Concéntrate en diseñar el cambio.
Enseña a cambiar: Es importante enseñarle a todos acerca del cambio,
el proceso y sus etapas, incluso acerca de sus inseguridades. ¡Esto marca la
diferencia!
Siguiendo estos pasos se puede convertir a las empresas en
Organizaciones Aumentadas, siendo estas las que tienen un enfoque centrado en
el futuro y que funcionan desde un punto de vista integral, el cual incluye su
cultura, las experiencias que crean, los modelos comerciales que desarrollan,
la tecnología que usan y la información con la que cuentan. En definitiva,
las organizaciones pueden alcanzar su máximo potencial cuando aceleran y
aumentan todos esos atributos a través del poder de la IA.
0 Comentarios