En línea con los esfuerzos que viene realizando Ford por hacer una
transición hacia la electrificación de sus vehículos con nuevos modelos
híbridos y eléctricos, la compañía se comprometió a que, para mediados de 2026,
el cien por ciento de su portafolio de vehículos de pasajeros en Europa tengan
una versión de cero emisiones, con modelos totalmente eléctricos e híbridos
enchufables; y para 2030, serán completamente eléctricos.
Además, la compañía ha comunicado esto tras dar a conocer que, en el
cuarto trimestre de 2020, se obtuvo una mejora en la rentabilidad en Europa,
luego de anunciar una importante inversión global en electrificación. Ford
explicó que, a escala mundial, de aquí a 2025 destinaría al menos $22,000
millones de dólares en electrificación, casi el doble de la inversión que la
marca había anunciado previamente.
“Hemos reestructurado con éxito Ford Europa y devuelto la rentabilidad
en el cuarto trimestre de 2020. Ahora aceleramos hacia un futuro totalmente
eléctrico en Europa, con nuevos vehículos y una experiencia de conectividad de
primera clase. Esperamos continuar con la buena tendencia alcanzada en Europa
este año, y seguimos en el camino correcto para cumplir nuestro objetivo de un
margen EBIT del seis por ciento, como parte del proyecto de Ford para impulsar
nuestras operaciones automotrices globales”, mencionó Stuart Rowley, presidente
de Ford Europa.
Para tal fin, la marca está destinando recursos con el propósito de
liderar su camino hacia un futuro totalmente eléctrico, por medio de la
modernización de las plantas de ensamble de vehículos de Colonia, Alemania, uno
de sus mayores centros de fabricación de Europa. Esta inversión transformará
las operaciones actuales de producción del Centro de Electrificación de Ford
Colonia para la fabricación de vehículos eléctricos, convirtiéndose en la
primera instalación de este tipo que tendrá la marca en este continente.
Ford también ha confirmado que su primer vehículo totalmente eléctrico
fabricado en Europa, para clientes de esta región, se producirá en estas
instalaciones a partir de 2023. En los próximos meses se darán a conocer más
detalles sobre el plan de electrificación de la marca y la transformación de la
planta de Colonia.
¿En qué está Colombia?
En el caso de Colombia, la compañía ha venido dando pasos sólidos con
la inclusión de vehículos híbridos en su portafolio de productos, muy en línea
también con la dinámica del mercado local. Acorde al reporte de Andemos,
correspondiente a 2020, el segmento de vehículos eléctricos e híbridos tuvo un
crecimiento en el país del 91.8% con relación a 2019. En dicha categoría, la
Ford Escape completamente híbrida, con sus versiones Titanium 4x4 y SE Sport
4x2, se posicionó como la camioneta híbrida más vendida del mercado colombiano
desde su lanzamiento en 2020, con casi 700 unidades comercializadas.
En concordancia con esto, Ford seguirá aunando esfuerzos por hacer una
transición hacia la electrificación de sus vehículos con nuevos modelos
híbridos y eléctricos, incluyendo Colombia, tal como lo ha venido haciendo
desde hace unos años, motivado por el compromiso global de avanzar en la
reducción de gases contaminantes.
0 Comentarios