La tecnología va más a allá de lo que nos muestran las redes sociales y
las aplicaciones que descargamos a nuestros teléfonos. Detrás de cada
movimiento que hacemos en internet hay una serie de ecosistemas digitales
estructurados que se alojan en centros de datos y justo en la conmemoración del
Día Internacional de los Data Center presentamos 3 producciones audiovisuales
que te ayudarán a entender lo que hay detrás de infraestructura digital del
mundo. Los centros de datos son la base de la tecnología, son casi el corazón
de la Internet; aunque no los percibimos nos permiten ejecutar actividades que
damos por sentadas: reservar pasajes aéreos, acceder a direcciones de
conducción en tiempo real, pagar nuestros impuestos y facturas, vender algo en
línea y retirar dinero de un cajero automático entre otras, es por eso que,
aunque somos los usuarios finales de una estructura compleja, es importante
entender su funcionamiento ya sea para asegurar nuestros productos o mejorar su
uso. 1.Mr. Robot | Sam
Esmail
Esta serie estrenada en plataformas digitales en el 2015 muestra la
vida de Elliot Alderson (Rami Malek), un joven programador que trabaja como
ingeniero de ciberseguridad de día y como hacker/justiciero de noche.Aunque Mr. Robot no está basada en una
historia real, su creador Sam Esmail, consultó a expertos para dar una imagen
realista de las actividades de la piratería informática, contrató a Kor Adana,
exanalista de seguridad de redes y gerente forense de Toyota Motor Sales,
Michael Bazzell, consultor de seguridad y antiguo agente e investigador del FBI
en el grupo de trabajo de delitos cibernéticos, y James Plouffe, arquitecto
principal de soluciones en MobileIron, como sus asesores para supervisar la precisión
técnica de la serie. Su objetivo ha sido foco de grandes debates dentro de la comunidad
tecnológica porque pone en evidencia situaciones que puede ayudar a empresas a
mantenerse alejados de los ciberdelincuentes. Y no es para menos, pues a medida
que las empresas digitales impulsan a las empresas a ofrecer nuevos modelos de
interacción más cerca de los mercados, las redes y las nubes, la seguridad
necesita un nuevo marco de control de digital. La importancia de alojar los datos en centros con altos estándares de
calidad es cada vez más creciente pues se debe asegurar un intercambio de data
seguro, directo y ágil. Un buen data center debe permitir que las empresas
pueden intercambiar datos de forma privada y segura dentro de sus centros de
datos, sin que los usuarios necesiten usar la internet pública para datos
críticos y sensibles. Debido a la pandemia en curso, durante la mayor parte de 2021, una gran
cantidad de empleados continuará trabajando de forma remota.
Desafortunadamente, bajar la guardia puede dejarlos más vulnerables a los
ataques cyberneticos. Esta laxitud en la seguridad no podría llegar en un peor
momento a medida que los ciberdelincuentes aumentan los ataques de ingeniería
social y ransomware. Por eso esta serie cobra vigencia en la actualidad. 2.Her | Spike Jonze
Tal vez una de las películas más emocionales de los últimos 5 años; HER
dirigida por Spike Jonze presenta una historia de amor entre un humano y un ser
alojado en la nube digital. El dispositivo que en la vida real se asemeja a las
funciones de Alexa (Amazon) o Siri (Apple) empieza a cobrar importancia en la
vida de Theodore (Joaquin Phoenix) debido a su poder de predicción en las
respuestas y su compleja infraestructura detrás de su Inteligencia Artificial
(IA). Hoy en día, las organizaciones de muchos sectores no están en
condiciones de construir modelos de IA desde cero. Sin embargo, quieren
aumentar los modelos de IA existentes con sus propios datos contextuales para
crear nuevos modelos. Debido a que estosprediseños requieren una gran cantidad de datos y computación para
entrenarse, generalmente solo los ofrecen los principales proveedores de
servicios en la nube (CSP, por sus siglas en inglés). Las empresas quieren
aprovechar estos sofisticados algoritmos / modelos de IA en las nubes para
procesar tareas como el reconocimiento de imágenes / videos, la traducción de
lenguaje natural, etc., mientras mantienen el control sobre sus datos. Una alternativa para quienes necesitan agilidad en sus diseños
artificiales está en la nube, donde se procesan grandes cantidades de
datos,de manera ágil y cercana para los
usuarios, de la misma manera que lo hace Samantha la voz artificial en HER.
Detrás de este tipo de dispositivos existe toda una infraestructura
computacional que soporta la interacción y recopilación de datos, estos se
alojan en centros de datos que se interconectan de manera segura y rápida
evitando que el usuario final se demore esperando una respuesta, a esto se debe
el éxito de modelos similares que dan respuestas personalizadas, o a fines a la
navegación de los perfiles de los usuarios. 3.Wifi Ralph | Rich
Moore & Phil Johnston Probablemente no esperabas esta recomendación, teniendo en cuenta el
sinfín de series y largometrajes que hablan sobre tecnología, sin embargo esta
película animada producida por Walt Disney Animation Studios muestra uno de los
saltos que han venido haciendo los amantes de los videojuegos en el mundo:
pasar a los partidas en línea. Esta dulce historia de amistad tiene una base sólida en la
infraestructura digital y el mundo virtual; desde las compras online, pasando
por la interconexión de sitios en la Internet y finalizando en la creación de
malwares, por supuesto sin desviar su foco: los videojuegos. Wifi Ralph o Ralph
rompe Internet, como se denominó en otros países, pudo condensar las
situaciones a los que los usuarios digitales se enfrentan a diario y cómo las
grandes arquitecturas detrás responden a la demanda de sus necesidades. Este filme animan muestra de manera lúdica cómo se almacenan los datos
en la Internet y presenta a los usuarios estos espacios abstractos como la
nube, donde se alberga y se conecta información desde los centros de datos. El
ejemplode cómo se conectan los usuarios
en la cinta son los juegos de video, los cuales también han hecho parte de esta
nueva revolución digital. Los videojuegos han evolucionado desde juegos de arcade para un solo
jugador, consolas multijugador, hasta juegos móviles donde los jugadores pueden
salir a la calle con sus smartphones para buscar personajes de realidad
aumentada (AR, por sus siglas en inglés) como Pokémon Go. Con el tiempo, los
juegos en línea han aumentado el número de jugadores interactivos en todo el
mundo. De acuerdo con NewZoo, la firma de inteligencia de dedicada a e-sports y
videojuegos, Latinoamérica representará el 4% del mercado de juegos este año,
con un incremento del 10,3% interanual hasta los 6.000 millones de dólares Además, según el reporte, la industria en Colombia generó un ingreso de
US$385 millones en el 2018 y se posicionó como el cuarto país con mayor ingreso
en la región, siendo superada por México, Brasil y Argentina. “Cada día encontramos más producciones que presentan historias muy
alineadas a la realidad tecnológica, desde los usuarios finales que navegan en
sus aplicaciones conectadas a dispositivos inteligentes, hasta empresas que
invierten millones de dólares para fortalecer conexiones, seguridad y
garantizar agilidad. Pensando esto presentar historias de ficción donde se
evidencien estas acciones es un paso para entender y usar de manera más
eficiente las soluciones con infraestructuras compleja”. Añade Steve Sasse,
Director de Equinix Latam, compañía líder en interconexión mundial.
0 Comentarios