Uber mantiene su compromiso por una continua inversión en tecnología
para la seguridad, dando a conocer una nueva versión de RideCheck para detectar
si el arrendamiento termina antes de lo esperado. Esto se suma al escenario
implementado hace un año, donde la compañía lanzó una tecnología para detectar
paradas largas e inesperadas. En cualquiera de estos casos, tanto arrendador
como usuario verán desplegada en la pantalla una alerta junto con alternativas
de rápido acceso a opciones de soporte y herramientas de seguridad, incluyendo
el botón para llamar al 123.
“Estamos orgullosos de poder seguir elevando el estándar de seguridad
en la industria, al dar soluciones proactivas en temas de seguridad mediante el
uso de la tecnología y la inteligencia artificial. Nuestro trabajo en esta
materia no termina, por lo que con esta nueva capacidad de RideCheck
continuaremos apostándole a la seguridad en los arrendamientos por medio de la
aplicación”, señaló Marcela Torres, Gerente General de Uber en Colombia.
La tecnología RideCheck es pionera en la app de Uber y permite
aprovechar el potencial del GPS, junto con otros sensores en cualquier teléfono
inteligente de un arrendador, para identificar anomalías, paradas inesperadas
y, con esta actualización, arrendamientos que terminen antes de lo previsto.
La primera versión de esta función, lanzada hace un año, indicó que
solo en el 0,2% de los arrendamientos realizados durante 2020 en América Latina
se detectó una parada anómala; de esos
viajes o arrendamientos, únicamente en el 0,39% de los casos se generó algún
tipo de reporte.
“Si bien la gran mayoría de los arrendamientos transcurren sin
inconvenientes, funciones como RideCheck permiten agilizar el proceso de
soporte de Uber, desplegando a arrendadores y usuarios un acceso rápido a las
diferentes opciones de seguridad, como la posibilidad de llamar directo al 123
o acercar la cobertura de seguros con la que cuentan todos los arrendamientos
realizados a través de la aplicación” agregó Torres.
0 Comentarios