En línea con su propósito de ofrecer oportunidades a través de la
tecnología y su constante compromiso con la equidad de género, Uber presentó
hoy el programa “Juntas al volante” para las arrendadoras que usan o piensan en
usar la app de Uber en Colombia. La plataforma promueve la autonomía financiera
de las arrendadoras al transformar su experiencia y brindarles las herramientas
para generar ganancias adicionales a través de la app.
“Juntas al volante” responde a una realidad que Uber ha detectado en
Colombia: hoy las mujeres representan tan solo el 4.5% de los arrendadores
registrados en la aplicación en el país, y del porcentaje de mujeres
registradas el 75% nunca realizó el primer arrendamiento. Uber quiere
transformar esto, ya que puede ser una opción para aquellas mujeres que hoy, y
de cara a la reactivación económica, buscan acceso directo a generar ganancias
adicionales.
“Uber, y yo personalmente, estamos comprometidos con la equidad de
género. Hemos logrado a nivel corporativo que el 60% del equipo de liderazgo
esté compuesto por mujeres. Hoy anunciamos nuestro compromiso con la comunidad
de arrendadoras donde queremos ayudar a reducir las barreras que enfrentan las
mujeres para que Uber sea una opción cada vez más real, confiable y flexible
para generar ganancias adicionales y que cada mujer en la aplicación pueda
avanzar hacia una autonomía financiera”, señaló Marcela Torres, gerente general
de Uber en Colombia.
El programa “Juntas al volante” responde a tres pilares mediante los
cuales se busca disminuir las barreras que tienen las arrendadoras al usar la
app. En primer lugar, Acceso, que ofrece mejor soporte y acceso a productos
financieros; Confianza, que trabaja en el fortalecimiento del liderazgo de las
arrendadoras en alianza con Aequales; y Control, que ofrece funciones como
“Ellas” para controlar su experiencia con la app. “Es muy importante empezar a
pensar y actuar frente a la situación que enfrentan las mujeres en la
reactivación económica del país y del mundo, pues son ellas quienes han sufrido
las consecuencias más significativas” comentó María Paulina del Castillo, socia
de Aequales en Colombia y Directora Comercial para Aequales LatAm.
La función “Ellas” permitirá a las arrendadoras elegir recibir
arrendamientos únicamente de mujeres usuarias. Las arrendadoras pueden activar
y desactivar la función directamente desde la app, en cualquier momento del día
y cuantas veces deseen. Por ejemplo, pueden activarla de noche o cuando
realicen arrendamientos en una zona que no conocen o al principio de su
experiencia con la app. Hasta el momento, se han hecho más de un millón de
viajes en otros países de Latinoamérica con esta función que ya se encuentra
presente en ocho de ellos y a la que más del 90% de la base de mujeres socias
conductoras de la región podrá acceder.
Así mismo, las arrendadoras podrán generar ganancias adicionales por
recomendar la plataforma a otras mujeres, al igual que beneficios para quienes
tienen la tarjeta débito Uber dale! de Aval, incluyendo Sonría, Óptica Alemana,
Autolab (mecánica), Lávelo Pues y Smart (cursos de inglés).
De igual manera, las mujeres podrán acceder a productos financieros
especiales a través de Bontu y unirse a un programa de liderazgo femenino
diseñado por Aequales.
Alianza con Aequales
Aequales, empresa que brinda herramientas para el cierre de brechas de
género en el ámbito laboral en Latinoamérica basadas en medición, consultoría y
tecnología, participó también en el lanzamiento como aliado de esta iniciativa
y para dar contexto de la situación de las mujeres en Colombia. María Paulina
del Castillo, comentó “La crisis actual
tiene cara de mujer.”
Señaló que las mujeres son las más afectadas por la crisis, pues según
McKinsey & Co. representan el 54% del total de empleos perdidos durante la
crisis del COVID-19. En Colombia, la tasa de desempleo para las mujeres por
pandemia fue de 18.7%, mientras que para los hombres fue del 10.2%, brecha que
se ha ampliado por la pandemia, frente al año 2019 en el que la diferencia era
de 5 puntos porcentuales. Maria Paulina resaltó también que iniciativas como
“Juntas al volante” con enfoque de género en organizaciones líderes son
fundamentales para reducir la brecha existente en Colombia.
El programa “Juntas al volante” estará disponible a partir de la
próxima semana para las arrendadoras registradas en la app de Uber y, aquellas
que quieran registrarse, estarán recibiendo todos los detalles por correo
electrónico. Para más información sobre el programa y cómo pertenecer a él,
pueden estar atentos al blog de Uber.
0 Comentarios