ELSA, la aplicación líder en el aprendizaje oral del inglés busca
utilizar la Inteligencia Artificial y el reconocimiento de voz para potenciar
el e-learning en Latinoamérica. El
proceso de aprendizaje de ELSA busca fortalecer las habilidades de habla al
configurar lecciones personalizadas según el nivel que tenga el usuario, un
posicionamiento que se evalúa con un examen inicial de 10 minutos y que se
reorganiza con ayuda de la analítica de aprendizaje de acuerdo al desempeño de
cada persona en cada nivel.
Las lecciones se centran en cada sonido del idioma y a través de la
práctica de cortas frases, el usuario repite el diálogo y la tecnología de
reconocimiento de voz brinda la retroalimentación correspondiente, sobre
los diversos sonidos en los que se
tienen errores de pronunciación y el porcentaje de mejora que se deberá
alcanzar para sonar como un nativo.
De manera adicional, dentro de los módulos de aprendizaje se cuentan
con ejercicios de pronunciación, escucha y acentuación de sílabas para brindar
una formación integral e incluso con ayuda de la Inteligencia Artificial, el
usuario puede construir y practicar conversaciones con ELSA.
La llegada a la región de herramientas virtuales dedicadas a la
educación remota individual, siendo también herramientas de educación continua
para colegios y universidades, es ideal para un país como Colombia que ocupa el
puesto 77 dentro de 100 países en el
manejo de inglés, de acuerdo con el Índice del Dominio del Inglés de EF (2020).
Dentro de las 90 ciudades incluídas en el ránking, todas las ciudades
colombianas evaluadas son incluídas en la banda de Low proficiency, Medellín
aparece como la ciudad mejor posicionada en el puesto 62, seguido por Bogotá y
Cali en los puestos 71 y 76, respectivamente.
Finalmente, la expansión de ELSA a Latinoamérica se dá gracias al
trabajo conjunto con grandes empresas como Globant que anunció una contribución
de US$ 2.7 millones dentro de una ronda de financiación Serie B por US $15
millones en conjunto al fondo de IA de Google Gradient Ventures, SOSV, Monk’s
Hill Venture, Endeavour Catalyst, y The Edge de U2 (David Evans).
“Nos complace aprovechar el apoyo de nuestros inversores a medida que
crecemos rápidamente en Asia y lanzamos nuestro producto al mercado latinoamericano
a lo largo de este año”, sostuvo la Sra. Vu Van, cofundadora y CEO de ELSA.
“Esta inversión es un nuevo voto de confianza a nuestro equipo y a nuestra
misión de ayudar a las personas, como empleados y estudiantes, a mejorar sus
habilidades para hablar inglés y liberar todo su potencial en un mercado de
trabajo global y remoto.”
“ELSA está liderando la conversación de cómo la educación puede ser
positivamente impactada por el uso de Inteligencia Artificial. Consideramos que
esta iniciativa posee un gran potencial ya que ofrece más herramientas para el
desarrollo de talento a nivel global” sostuvo Martín Umaran, Co-fundador de
Globant. “Esperamos trabajar con su talentoso equipo de liderazgo para expandir
su llegada en América Latina”.
0 Comentarios