Conscientes de su compromiso por mejorar la vida urbana de sus
usuarios, Beat, la plataforma de movilidad de mayor crecimiento en América
Latina, presenta tres nuevas actualizaciones, las cuales se enfocan en la
opción de recarga de la cuenta para que los pasajeros puedan hacer más fácil los
pagos de cada trayecto, el lanzamiento de Beat Corporativo, servicio de
movilidad corporativa que brinda soluciones a las empresas y sus colaboradores,
y las mejoradas herramientas tecnológicas de seguridad dispuestas.
“Gracias al equipo con el que contamos en nuestro centro de Innovación,
ubicado en Ámsterdam, podemos estar constantemente presentando actualizaciones
dentro de la app pensando en los diferentes tipos de usuarios que diariamente
utilizan Beat para moverse dentro de las ciudades. Estas nuevas funciones
responden a nuestro enfoque hiperlocal, de estar constantemente identificando
las necesidades de nuestros usuarios en las 7 ciudades donde operamos en
Colombia”, destacó María Camila Salazar, gerente de mercadeo de Beat en
Colombia.
1. Recargar la cuenta
La nueva función de recarga de cuenta para usuarios pasajeros busca
hacer más fácil y rápido el pago, brindando la opción al usuario de no
preocuparse más que por solicitar su servicio, disfrutar el viaje y llegar a su
destino y poder hacer la transacción del pago completamente en línea.
Con la posibilidad de recargar desde 5 mil hasta 350 mil pesos dentro
del aplicativo de Beat, los usuarios podrán reservar un presupuesto para
futuros viajes, que se irá descontando automáticamente en cada trayecto. Todos
los viajes que se paguen con ese saldo tendrán 5% de descuento, y esta nueva
función se aplica para los servicios en Bogotá exclusivamente.
A través del link recarga.thebeat.co, el usuario pasajero que desee
recargar su cuenta dentro de la app, podrá hacerlo llenando un formulario y
culminando la transacción a través de múltiples opciones de pago que incluyen
tarjeta de crédito, transferencia bancaria a través de PSE, o pago en efectivo
en puntos Baloto, Efecty, 4-72 y SER.
Para revisar el saldo, hay dos alternativas. La primera, en la esquina
superior derecha, una vez abierta la aplicación, a través de un recuadro en
verde con el monto total. La segunda, ingresando al menú de la app, en la
sección “Promociones”.
2. Beat Corporativo
Beat Corporativo es la solución pensada en las empresas y que brinda
alternativas de movilidad de colaboradores o envíos de paquetería, de una forma
fácil, rápida y confiable.
A través de la función de recarga de cuenta, descrita anteriormente, la
empresa podrá asignarle saldo a las cuentas de pasajero de sus empleados, para
que puedan hacer los viajes o envíos necesarios. También existe la posibilidad
de asignar cupones por viaje. La compañía podrá destinar el valor de cada cupón
o saldo, para uso dentro de la aplicación de Beat.
Esta nueva función permite ofrecer soluciones de movilidad corporativa.
La primera se aplicará a las empresas que quieran asegurarse de que sus
empleados lleguen sanos y salvos a la oficina a la vez que se brinda una opción
adicional, al uso del transporte público, mientras que la segunda sustituirá al
tradicional leasing corporativo.
3. Seguridad
Guiados bajo el compromiso de hacer los viajes cada vez más seguros,
ahora todos los nuevos pasajeros deberán verificar su cuenta antes de poder
pedir su primer viaje con la app.
Esta verificación se suma a todas las otras funcionalidades de
seguridad disponibles durante los viajes con Beat. La tecnología Smartblock es
otra de las novedades que ha presentado Beat en la materia. Esta innovación
permite detectar aquellas solicitudes de viaje que se vean sospechosas y así
evitar incidentes.
Recientemente, a estas medidas se sumaron dos nuevas funciones de
seguridad: la verificación de cuenta de usuarios pasajeros a través de redes
sociales o tarjeta de crédito, y las alertas sobre viajes inusuales, que
anticipan el riesgo y evitan que se realicen viajes potencialmente peligrosos.
Con sus nuevas funciones, Beat continúa trabajando en su compromiso de
crecer y evolucionar, ofreciendo nuevos servicios y soluciones, de manera
constante y sostenible, en función de las necesidades de los usuarios y en
estrecho vínculo con la economía colaborativa.
0 Comentarios