Cada 04 de octubre se celebra el Día Mundial de los animales, fecha
promovida por la Organización Mundial de Protección Animal con el objetivo de
reforzar que el bienestar de los humanos está integrado al de todos los
animales y del medio ambiente.
Ford Motor Company ha trabajado arduamente en pro de la preservación
del medio ambiente, no solo en temas relacionados con la producción de
vehículos y motores con menos emisiones; sino también con iniciativas en sus
fábricas, áreas de prueba y aplicando la tecnología al bienestar animal.
Respeto Al Entorno
Desde el año 2017, Ford implementó estrictas políticas ambientales en
todos sus campos de prueba. Un ejemplo de eso es lo realizado en Tatuí, Sao
Paulo; donde un grupo de expertos zoólogos, botánicos y agrónomos realizaron
estudios para recopilar toda la información existente de flora y fauna del
lugar.
Se concluyó que existen más de 360 especies de animales, entre
mamíferos, aves y reptiles; y 120 especies de flora nativa. Para protegerlos,
los espacios fueron modificados para preservar su hábitat natural, resguardando
su integridad y la de todos los colaboradores de Ford. Se construyeron túneles
para el paso de animales, además de cercas en determinados tramos para impedir
su acceso a las pistas de prueba, donde podrían provocar accidentes y verse en
peligro.
“Hemos hecho una recuperación del bosque a lo largo de los años,
ayudando a crear un ambiente adecuado para que los animales permanezcan en el
lugar donde viven, libremente, con acceso al agua y a una cadena alimentaria
equilibrada en las áreas de vegetación”, explica Edmir Mesz, Supervisor de
Calidad Ambiental de Ford Sudamérica.
Así mismo, la planta de Ford en Pacheco, Argentina, preserva casi 42
hectáreas de espacios verdes en medio de Buenos Aires, la provincia más grande
del país. Casi la mitad de esta superficie se encuentra forestada. La
preservación de esta superficie verde brinda refugio y alimento a una variedad
de especies.
Dentro de Planta Pacheco pueden avistarse especies de mamíferos, como
el carpincho y la liebre europea, así como una gran variedad de aves, entre
ellos el carancho, el gavilán mixto, la lechuza del campanario, la calandria,
el benteveo, el jilguero y la torcaza, entre otros. Estos animales cumplen
funciones ecológicas muy importantes, como regular la población de roedores e
insectos, polinizar flores y dispersar semillas.
Tecnología Adaptada A Las Mascotas
La contaminación acústica es otro factor que en Ford se ha abordado
para evitar los efectos nocivos que tiene en humanos y animales; ya que se
altera negativamente el equilibrio de los ecosistemas, tanto terrestres, como
marinos.
Es por esto por lo que dentro de sus innovaciones destaca el desarrollo
inspirado en la tecnología de cancelación de ruido presente en sus automóviles
para beneficio de las mascotas. De esta
manera surgió un prototipo de caseta para que los perros puedan tener un mejor
dormir y protegerlos de ruidos molestos, por ejemplo, el producido por los
fuegos artificiales. Este proyecto, gestado en 2018, fue la primera de una
serie de iniciativas de Ford -llamadas Interventions- que aplica los
conocimientos técnicos de la automoción para ayudar a resolver problemas
cotidianos.
Correcto Traslado De Animales
En los distintos mercados en los que opera, Ford también
permanentemente comunica a los usuarios recomendaciones para trasladar a los
animales. La seguridad es un pilar fundamental para la compañía y aplica para
peatones, ciclistas, conductores y ocupantes de cada vehículo, incluidas las
mascotas.
0 Comentarios