Imagen: JLL – 2020
Un nuevo reporte de la empresa estadounidense de
servicios inmobiliarios comerciales Jones Lang LaSalle (JLL) destaca que
Colombia es uno de los países con mayor atractivo de Latinoamérica para el
desarrollo de retail (comercio minorista), gracias a factores sociodemográficos
y al desempeño económico del país.
Este reporte, realizado por los expertos de esta
compañía que ocupa la posición 189 en la lista Fortune 500, señala que el país
cuenta con un bajo índice de penetración comercial, lo que representa una
oportunidad para el sector, de la mano con el crecimiento sostenido de su clase
media (16,3 % en 2002 vs. 30,9 % en 2017), la concentración de población en centros
urbanos, los avances en conectividad y eficiencia logística y la histórica
estabilidad macroeconómica.
En un comparativo con la región, JLL halló que
Colombia representa un mercado con importantes oportunidades de crecimiento en
la industria de centros comerciales.
Con 15 m2 /100 hab. posee un bajo índice
de penetración comercial comparado con países como Chile (27,8 m2
/100 hab.), o México (21,7 m2 /100 hab.), lo que sugiere que, a
nivel macro, la industria posee aun un margen de crecimiento significativo en
términos de superficie comercial. Para que este potencial sea explotado de
forma estratégica, es clave realizar un análisis integral a nivel micro en
función de cada ubicación.
Perspectivas del mercado local
El reporte de JLL analiza 212 centros comerciales
en 27 municipios, con una superficie total arrendable de aprox. 5,6 Millones
m2. Dicha muestra representa más del 90% de GLA en operación del país; el resto
de superficie se reparte en centros comerciales de menor escala y en municipios
de menos de 150.000 habitantes.
“La industria de centros comerciales ha
experimentado una importante expansión en la última década, un reflejo del
crecimiento económico de Colombia y el interés de inversionistas. Entre 2009 y
2019, con la apertura de 109 nuevos centros comerciales, la superficie
arrendable prácticamente se duplicó al pasar de 3 Millones de m2 a 5,8 Millones
de m2”, comentó Adriana Pinzón, consultora senior de retail de JLL.
Puntualmente, 2019 cerró con nueve nuevos centros
comerciales que sumaron 260.000 m2 al inventario existente: dos en Bogotá,
Medellín y Barranquilla, respectivamente; y los restantes en Cartagena, Cúcuta
y Cartago.
El informe resalta además que los nuevos hábitos y
dinámicas de consumo de los colombianos han propiciado el desarrollo de
espacios que se convierten en centros urbanos enfocados en el entretenimiento,
la gastronomía, los servicios, la salud, el bienestar y la conveniencia”
explicó Pinzón. Hoy, 75% de la superficie en operación está en centros
comerciales de propiedad horizontal, mientras que, en los próximos tres años,
más de la mitad de la oferta nueva se desarrollará bajo esquema de propiedad
única.
De cara al futuro, JLL anticipa que los proyectos
de uso mixto seguirán ganando relevancia en el mercado de retail, dado que
favorecen la creación de un producto más atractivo, permiten una mayor
explotación del potencial constructivo, generan eficiencias en el CapEx y una
colocación más rápida. Todos estos puntos se traducen en un mayor retorno de la
inversión.
0 Comentarios